Errores frecuentes al comprar envases plásticos para tu negocio
Si estás leyendo esto, seguro estás buscando la mejor manera de encarar la elección de envases plásticos para tu negocio al por mayor. Sabemos que no es solo un tema de embalaje: es una decisión que define la identidad de tu empresa y su compromiso con el planeta.
Hoy más que nunca, cada decisión cuenta para las pequeñas, medianas o grandes empresas. La elección de envases de plástico va más allá de la simple envoltura de productos. Hablamos de una oportunidad para destacar, innovar y ser líderes en responsabilidad ambiental.
Pero, claro, también nos enfrentamos a algunos desafíos específicos. Desde el desconocimiento sobre los materiales hasta la necesidad de alinear la empresa con prácticas más verdes, estamos acá para guiarte.
Error 1: No conocer los materiales que componen al envase
Cuando hablamos de envases plásticos para empresas, es fundamental entender que no todos los plásticos son iguales. El desconocimiento sobre los materiales puede llevar a decisiones poco informadas que impactan no sólo en la calidad de tus productos, sino también en la percepción que los clientes tienen de tu marca.
En primer lugar, es crucial distinguir entre los diversos tipos de plásticos. Desde el polietileno hasta el PET, cada uno tiene propiedades únicas que afectan su resistencia, transparencia, durabilidad y capacidad de reciclaje. Por ejemplo, el polipropileno es conocido por su robustez y resistencia al calor, mientras que el PVC destaca por su versatilidad. Un análisis detallado de estos materiales te permitirá elegir el plástico más adecuado según las necesidades específicas de tu empresa.
Error 2: Elegir envases plásticos que contienen BP
El Bisfenol A es un compuesto químico que se utiliza en la fabricación de ciertos plásticos, incluyendo el policarbonato y el plástico de policloruro de vinilo (PVC). Se ha utilizado durante décadas en la producción de envases, botellas, utensilios de cocina y otros productos de consumo.
Sin embargo, numerosos estudios han sugerido que el BPA puede migrar desde el plástico al contenido del envase, especialmente cuando se expone a altas temperaturas o durante períodos prolongados. Se ha asociado con problemas hormonales, reproductivos y de desarrollo, y se ha observado que puede tener efectos negativos en la salud cardiovascular y metabólica.
Por eso, elegir envases que contienen BPA puede tener implicancias legales y reputacionales para tu empresa. Las regulaciones y la conciencia del consumidor sobre los riesgos están en aumento, lo que significa que las empresas que no adoptan medidas para evitar su uso pueden enfrentar críticas y demandas.
Afortunadamente, existen alternativas seguras. Es fundamental comprar envases plásticos libres de BPA, lo que demuestra, ante los ojos de los consumidores, un compromiso con la seguridad y la responsabilidad empresarial. Por ejemplo, envases de polipropileno (PP) y polietileno de alta densidad (PEAD) son opciones viables y seguras.
Error 3: Comprar envases plásticos sin certificación
La certificación es más que un simple sello: es una garantía de calidad, seguridad y, en particular, un compromiso con prácticas sostenibles y responsabilidad ambiental.
Optar por envases de plástico certificados garantiza la calidad del material. Los sellos y certificaciones respaldan la conformidad con estándares específicos de la industria, asegurando que los envases cumplan con requisitos de resistencia, durabilidad y seguridad.
En sectores como alimentos y bebidas, la certificación es esencial. Por ejemplo, en nuestra fábrica de envases plásticos contamos con el respaldo del Registro Nacional de Establecimientos elaboradores de Envases para contacto con alimentos, autorizada por el ministerio de salud de la Provincia de Buenos Aires.
Muchas certificaciones están vinculadas a prácticas sostenibles y responsabilidad ambiental. Un envase plástico con certificación puede indicar que se ha utilizado material reciclado, se ha minimizado el impacto ambiental en su producción, o que es completamente reciclable o biodegradable.
¿Cuáles podrían ser algunos riesgos de la falta de certificación?
La falta de certificación puede interpretarse como falta de compromiso con estándares de calidad y sostenibilidad ante los consumidores.
Además, cada sector posee sus regulaciones y sus sanciones específicas respecto a las certificaciones. Incumplir normativas específicas puede derivar en multas, cierres temporales o incluso demandas.
Error 4: Descuidar el proceso de diseño de envases plásticos
En el universo del comercio, la presentación de un producto va más allá de la mera estética; es una oportunidad valiosa para destacar y comunicar la esencia de tu marca. Descuidar el proceso de diseño de envases plásticos es un error estratégico que puede impactar negativamente en la percepción del consumidor y, por ende, en las ventas.
Cuando hablamos de diseño de envases plásticos, no podemos pasar por alto elementos fundamentales como las tapas, roscas y aspectos relacionados con la experiencia de usuario, ya que forman parte integral de la presentación y funcionalidad del producto.
Pensemos que el envase de plástico es el primer encuentro tangible que los consumidores tienen con tu producto. Un diseño atrayente no sólo llama la atención, sino que también puede ser la diferencia entre una venta y un cliente indeciso.
El diseño del agarre en el envase es vital para la experiencia del usuario. Un diseño ergonómico no solo facilita el manejo del producto, sino que también mejora la percepción de calidad y comodidad por parte del consumidor.
Error 5: Descuidar la etiquetación y la información del producto
Para productos alimenticios, la etiqueta es la ventana que revela los detalles nutricionales. Ignorar este aspecto puede generar desconfianza y afectar la percepción de la calidad del producto.
La etiqueta sirve como guía para el uso adecuado del producto. Descuidar la inclusión de instrucciones claras puede resultar en un mal manejo por parte del consumidor.
¡Algunos productos requieren advertencias específicas! Descuidar estas precauciones puede tener consecuencias legales y poner en riesgo la seguridad del consumidor.
Pero las etiquetas demuestran mucho más que información. También deben ser fabricadas por profesionales capacitados. En FADEP, nos mantenemos a la vanguardia de la tecnología de impresión digital de etiquetas OPP. Esta tecnología nos permite lograr una reproducción nítida y vibrante de los diseños, destacando la identidad de tu marca de manera única.
Contamos con maquinaria automática y semi automática para etiquetar los envases plásticos que fabricamos. La automatización garantiza eficiencia y precisión en el proceso de etiquetado, independientemente de la escala de producción.
Encontrá soluciones integrales con fabricante de envases plásticos
En FADEP, colaboramos estrechamente con ingenieros de Dow Chemical y Braskem, expertos en resistencia de materiales. Este asesoramiento especializado es fundamental al elegir el material y peso adecuado para evitar deformaciones y fatiga a lo largo del tiempo.
¿Qué define a nuestra empresa de envases de plástico?
- Utilizamos materia prima premium en la fabricación, asegurando la mejor calidad desde el inicio del proceso.
- Cada lote de materia prima y cada envase fabricado pasan por rigurosas pruebas de calidad, respaldadas por certificaciones que garantizan la conformidad con los estándares más exigentes.
- Nuestros envases plásticos cuentan con una garantía de 12 meses, ofreciendo a nuestros clientes la certeza de que no experimentarán degradación durante este período.
Desde envases menores a 250 ml hasta los de 10 litros, tenemos la capacidad de adaptarnos a tus requerimientos, brindando opciones flexibles para diferentes volúmenes de producción.