Pasar al contenido principal

ENVASES SOPLADOS

Hoy vamos a hablar de los envases soplados o envases plásticos por soplado. Los mismos se realizan con máquinas sopladoras que usualmente están acopladas a otras máquinas.

Este tipo de fabricación permite el diseño de distintos tamaños, desde pequeños potes hasta bidones de 10 litros o 20 litros.

Como comerciante, conocer el proceso de fabricación y los usos específicos de estos envases puede marcar la diferencia en la calidad, la imagen de marca y la eficiencia de costos de tu negocio.

El conocimiento del proceso de soplado te permite tomar decisiones informadas sobre la selección de materiales y proveedores, optimizando tus recursos y reduciendo costos innecesarios.

Al entender los aspectos clave de una fábrica de envases plásticos por mayor, podés asegurarte de que cada inversión contribuya de manera efectiva a la calidad y presentación de tus productos.

Tu marca es única, y tus envases también deberían serlo.

Todo sobre los envases plásticos por soplado

Con el advenimiento del plástico en el siglo XX, la técnica de soplado dio un giro significativo. En Argentina, este cambio se observó especialmente en la década del 50, cuando la industria del plástico empezó a crecer rápidamente. Las primeras botellas plásticas sopladas aparecieron en el mercado, ofreciendo una alternativa más liviana y económica al vidrio.

A medida que avanzaba la tecnología, las máquinas de soplado se volvieron más sofisticadas, permitiendo una producción a mayor escala. En Fadep adoptamos estas tecnologías rápidamente, convirtiéndonos poco a poco en líderes en la fabricación de envases plásticos por mayor en Argentina.

En la actualidad, la técnica de soplado de envases no sólo se ha consolidado, sino que ha evolucionado hacia niveles de personalización nunca antes vistos. Desde formas creativas hasta colores distintivos, el soplado de envases ha pasado de ser una necesidad funcional a una forma de arte empresarial.

¿Cómo se fabrica un envase soplado?

Si bien la apariencia de un envase plástico soplado puede ser sencilla y funcional, el proceso detrás de su fabricación es una danza compleja de maquinaria y precisión. En Argentina, el método más común para producir estos envases es a través de la técnica de Moldeo por Soplado Extrusión.

En el corazón de la operación se encuentra la extrusora, una máquina que trabaja arduamente para transformar el polímero plástico en una masa plastificada. Es moldeado y dirigido con destreza a través del cabezal de la extrusora, formando lo que se conoce como "manga". Esta manga, caliente y moldeable, será la materia prima para nuestros envases de plástico por mayor.

Es aquí donde la técnica de soplado cobra protagonismo. Un pico soplador entra en acción, liberando una entrada de aire comprimido con fuerza controlada sobre las paredes del molde. Este aire moldea la manga caliente contra las paredes del molde, dándole forma al envase deseado.

¿Cómo se forma el envase soplado dentro del molde?

Los moldes cuentan con un sistema de refrigeración que generan una recepción térmica que hace que los envases soplados que están a alta temperatura no se deformen y puedan producirse de manera eficiente y sin deformaciones por calor .

¿Con qué materiales se fabrican los envases de plástico por soplado?

La fabricación de envases soplados implica la elección de materiales, donde la versatilidad plástica se convierte en la herramienta esencial para satisfacer las demandas específicas de una amplia gama de productos.

Los envases plásticos soplados o envases por soplado se producen con materiales dedicados a tal fin como alta y baja densidad de soplado, pet, polipropileno y PVC.

El Polietileno de Alta Densidad (PEAD) se destaca por su resistencia a impactos y su capacidad para formar botellas, potes y bidones. En Argentina, este material es ampliamente utilizado gracias a su resistencia a la humedad y su compatibilidad con una variedad de productos, excluyendo solventes. Su flexibilidad y transparencia natural lo convierten en la elección ideal para envases que van desde productos químicos hasta líquidos para el hogar.

El Polietileno de Baja Densidad (PEBD) es la elección principal para la fabricación de pomos. Su composición similar al PEAD lo hace menos rígido y más flexible, lo que resulta fundamental para envases que requieren facilidad de dispensación.

El PVC, Policloruro de Vinilo y codificado con el número 5 internacional, destaca por su claridad natural y resistencia a aceites. Se utiliza en envases plásticos para productos como limpiadores de inyectores, champús y cosméticos automotrices. Aunque es resistente químicamente, su vulnerabilidad a solventes y su poca tolerancia a altas temperaturas hacen que sea más adecuado para productos no calientes.

El Polipropileno (PP) ofrece rigidez y estabilidad térmica excepcionales. Está destinado a envases plásticos rígidos con una excelente barrera contra la humedad. Su resistencia a altas temperaturas, hasta 200 , lo hace ideal para productos calientes, como siropes. Aunque el PP tiene excelente resistencia química, su impacto en temperaturas frías es limitado. Su capacidad para la esterilización con vapor lo hace valioso en aplicaciones médicas y alimentarias.

¿Qué tipos de envases soplados plásticos existen?

Como ya hemos adelantado, son producidos en distintos tipos de formas: botellas, bidones, pomos y potes plásticos.  Estos envases plásticos por mayor son producidos de acuerdo a la necesidad del producto a colocar dentro para su posterior manipulación de parte del usuario final.

Las botellas plásticas sopladas son la joya de la corona en el mundo de los envases. Su forma estilizada y la capacidad de ajustarse a diversos cierres hacen que sean ideales para líquidos, desde agua hasta jugos y productos cosméticos.

Los bidones plásticos por soplado son la respuesta a la demanda de contenedores robustos y confiables. En Argentina, estos envases se utilizan comúnmente para almacenar y transportar líquidos a granel. Su construcción resistente y tapas herméticas los hacen perfectos para líquidos como detergentes, productos químicos industriales o aceites.

Los pomos de plástico soplados se destacan por su diseño ergonómico y capacidad para dosificar con precisión. Su forma permite un agarre cómodo y control en la dispensación del producto, brindando una experiencia de uso conveniente para el usuario final.

Los potes plásticos soplados son contenedores versátiles diseñados para una variedad de productos. La tapa hermética asegura la frescura y la protección del contenido, mientras que su forma compacta facilita el almacenamiento. Estos potes son ideales para productos en polvo, cremas, alimentos secos y otros productos que requieren protección contra la humedad y el aire.

¿Cómo puedo comprar envases de plástico por mayor?

Comprar envases de plástico al por mayor en Fadep es un proceso que comienza con la exploración del extenso catálogo que ofrece, con más de 1000 opciones de envases plásticos. Una vez que hayas seleccionado los envases que se ajustan a tus necesidades, el siguiente paso implica completar un formulario de consulta en el sitio web de Fadep y enviarlo junto con la lista de envases elegidos. En breve, recibirás una cotización personalizada que será el punto de partida para el proceso de compra.

Existe una cantidad mínima de fabricación para justificar la producción de los envases, variando según el tamaño, desde 10,000 envases para volúmenes menores de 250 ml hasta 2,000 envases para tamaños de 4 a 10 litros.

Una vez superado este paso, el tiempo de producción desde la emisión de la Orden de Compra hasta la entrega en tu domicilio es de aproximadamente 20 días. Sin embargo, es recomendable consultar con tu asesor comercial para obtener información específica sobre el tiempo de producción para el producto que has seleccionado.

Trabajar con un mayorista de envases plásticos te asegura un proceso ágil y dinámico, donde la empresa se compromete a brindar un servicio de alta calidad, desde la selección de productos hasta la entrega puntual y eficiente.

¿Qué beneficios me ofrece una fábrica de envases plásticos Argentina?

Optar por una fábrica de envases plásticos en Argentina, como Fadep, no sólo proporciona envases de alta calidad, sino que también ofrece una serie de beneficios que destacan la excelencia y la confiabilidad del producto final.

Los envases plásticos por mayor se producen utilizando materia prima premium. Fadep cuenta con el asesoramiento de ingenieros especializados de Dow Chemical y Braskem.

Se aplican estrictos controles de lote durante el proceso de fabricación para garantizar la consistencia y calidad del producto.

Además, cada envase está respaldado por una garantía de 12 meses. Esta garantía proporciona tranquilidad al cliente al asegurar que los productos no experimentarán degradación durante este período.

Los envases plásticos por mayor se diseñan y fabrican con una resistencia controlada a diversas agresiones químicas.

Tu negocio merece lo mejor, y en Fadep estamos acá para proporcionarte envases plásticos que marcan la diferencia.

 

FADEP BLOG

Destacados