Envases Plásticos Numerados
Envases Plásticos Numerados: Qué significa y por qué deberías saberlo
En el mundo contemporáneo, los envases de plástico son una presencia constante en nuestra vida diaria. Ya sea al comprar alimentos, productos de cuidado personal o cualquier artículo envasado, nos encontramos rodeados de envases plásticos.
No obstante, lo que muchos ignoran es el misterio cifrado en los números que se alojan en la base de estos envases. Esos pequeños dígitos poseen un significado profundo que va más allá de la simple etiqueta de identificación.
En este contexto, es esencial que emprendimientos, medianas y grandes empresas estén al tanto de que estos números no son meros adornos, sino información clave que puede afectar tanto la percepción del consumidor como el impacto ambiental de sus operaciones.
Averigüemos qué hay detrás de ellos.
Una mirada hacia la historia de los envases de plástico
En la travesía del tiempo, los envases de plástico han experimentado una metamorfosis notable, pasando de ser innovaciones revolucionarias a elementos ineludibles en nuestra vida cotidiana. La historia de estos envases se remonta al siglo XIX, cuando el primer plástico, el celuloide, apareció como un material prometedor. No obstante, fue en el siglo XX, con el desarrollo de polímeros como el polietileno y el polipropileno, cuando los envases plásticos comenzaron a consolidarse como una fuerza dominante en el mundo de los envases.
La Segunda Guerra Mundial marcó un punto de inflexión crucial para los envases plásticos. La necesidad de materiales ligeros y duraderos para el transporte de suministros militares impulsó la producción y perfeccionamiento de plásticos, llevándolos a la vanguardia de la tecnología de envases. Estos materiales versátiles se trasladaron rápidamente al ámbito civil, transformándose en una solución eficiente y asequible para preservar alimentos y productos de consumo.
El auge de la sociedad de consumo en las décadas posteriores propulsó aún más la expansión. La comodidad, durabilidad y versatilidad de estos materiales se alinearon perfectamente con la mentalidad de una era donde la rapidez y la practicidad eran esenciales.
Hoy en día, los envases de plástico son omnipresentes, pero su ascenso a la prominencia no ha estado exento de controversias. A medida que se expandían, surgían preocupaciones sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental. Sin embargo, es innegable que desempeñan un papel crucial en la eficiencia de la cadena de suministro y el poder del packaging.
Quienes nos dedicamos a la fabricación y venta de envases de plástico, prestamos mucha atención a la codificación numérica internacional.
¿Qué significa la numeración de los envases plásticos?
Cuando observamos la base de un envase plástico, nos encontramos con un conjunto de números rodeado por un triángulo de flechas. Estos números no son meros adornos: son la clave para comprender el tipo de plástico utilizado en el envase. Este sistema de clasificación, conocido como el Sistema de Identificación de Resinas (SIR), ha sido diseñado para proporcionar información crucial sobre la composición del plástico y su manejo ambiental.
Cada número del 1 al 7 dentro del triángulo tiene un propósito específico:
- > Número 1 (PET): Este plástico es ampliamente reciclable y se utiliza comúnmente en envases para líquidos. No obstante, es crucial desecharlo de manera adecuada para evitar la contaminación de otros plásticos.
- > Número 2 (HDPE): Conocido por su durabilidad, el HDPE se encuentra en botellas de leche y envases de productos de limpieza. Es altamente reciclable y se utiliza para fabricar productos como tuberías y juguetes.
- > Número 3 (PVC): El PVC es más complicado de reciclar debido a los aditivos que contiene. Se encuentra en envases de alimentos, juguetes y tuberías. Su reciclaje debe ser manejado con precaución.
- > Número 4 (LDPE): Utilizado en bolsas de plástico y envases flexibles, el LDPE es reciclable, pero no todos los centros de reciclaje lo aceptan. Su reutilización es común en productos como bolsas y envases para alimentos.
- > Número 5 (PP): Este plástico, presente en envases de yogurt y utensilios desechables, es reciclable pero puede no ser aceptado en todos los centros de reciclaje. Su reutilización incluye la fabricación de cepillos y recipientes para alimentos.
- > Número 6 (PS): El poliestireno se encuentra en envases de comida rápida y espuma de embalaje. Su reciclaje es limitado y puede ser perjudicial para el medio ambiente.
- > Número 7 (Otros): Agrupa plásticos diversos, como el policarbonato (PC) utilizado en botellas de agua reutilizables. Algunos plásticos en esta categoría pueden contener BPA, una sustancia química polémica que abordaremos más abajo.
¿Por qué conocer los números y símbolos de los envases plásticos?
Al indicar la compatibilidad con alimentos, los símbolos ofrecen una garantía crucial de que los plásticos utilizados son seguros y no representan riesgos para la salud. Evitan la migración de sustancias nocivas desde el envase hacia el producto, asegurando la integridad y la calidad de los alimentos que llegan a nuestra mesa.
En el ámbito empresarial, especialmente en la industria alimentaria, conocer y seguir los símbolos de los envases plásticos es un componente esencial para el cumplimiento normativo. No sólo es una obligación legal, sino que también contribuye a construir una reputación sólida y a ganarse la confianza del consumidor, elementos cruciales en el tejido empresarial actual.
Por ejemplo, el BPA es un compuesto químico utilizado en la fabricación de ciertos plásticos y resinas. Estudios han sugerido que el BPA puede migrar de los envases de plástico a los alimentos y bebidas, especialmente cuando están expuestos al calor. Se ha asociado con posibles efectos adversos para la salud, incluyendo alteraciones hormonales y problemas reproductivos.
Atención especial a los envases plásticos en contacto con alimentos
Estos materiales deben cumplir con estrictas regulaciones y estándares de seguridad alimentaria. Es crucial garantizar que los materiales utilizados sean seguros y no liberen sustancias nocivas en los alimentos.
Un adecuado diseño y elección de materiales contribuye a prevenir la contaminación cruzada entre productos y garantizar que los alimentos mantengan su calidad original.
Los envases de plástico deben ser seleccionados en función de las propiedades específicas requeridas para cada tipo de alimento. Por ejemplo, algunos plásticos ofrecen una barrera efectiva contra la humedad, mientras que otros son ideales para preservar la frescura.
El Polietileno de Alta Densidad (PEAD) es un material ampliamente utilizado en la fabricación de botellas, potes y bidones. Su resistencia a los impactos lo convierte en una elección popular para envases que pueden estar expuestos a condiciones adversas. Además, proporciona una barrera efectiva contra la humedad y es compatible con sustancias ácidas y cáusticas.
A pesar de su resistencia a temperaturas bajo el punto de congelación, no es apto para productos que requieran sellado hermético o temperaturas superiores a 71.1 ℃.
Identificable con el número 2 en la codificación internacional, el PEAD es un componente esencial en el mundo de los envases plásticos, por ejemplo, para fabricar botellas de agua o de leche.
El polipropileno (PP), es otro protagonista en el escenario de los envases plásticos. Se utiliza para envases más rígidos y destaca por su excelente barrera contra la humedad. Una de sus mayores ventajas es su estabilidad a altas temperaturas, llegando hasta los 200 ℉, lo que lo convierte en una elección ideal para productos que requieren esterilización con vapor.
Su resistencia química es impresionante, aunque se debe tener precaución en temperaturas frías debido a su limitada resistencia al impacto en ese rango.
Identificado con el número 5 en la codificación internacional, se despliega en envases que necesitan resistir el calor y la humedad, como el sirope caliente. La rigidez del PP lo hace apto para envases más estructurados utilizados en almacenamiento de alimentos.
Para cualquier empresa mayorista de envases plásticos, contar con el Registro Nacional de Establecimientos elaboradores de Envases para contacto con alimentos es crucial. Ser una empresa autorizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para proveer envases plásticos a empresas del sector alimenticio en Argentina demuestra un compromiso con la seguridad alimentaria y el cumplimiento de estándares rigurosos.
¿Con qué tipo de envases de plástico trabaja Fadep?
En FADEP, nos dedicamos a la fabricación de envases de plástico utilizando exclusivamente los mejores materiales de primeras marcas. Nuestra prioridad es asegurar la calidad de nuestros productos, por lo que trabajamos únicamente con materiales que poseen certificados de calidad y lotes de origen bajo estrictas normas internacionales.
No trabajamos con material recuperado fuera de nuestra propia producción. Solo reciclamos la rebaba y los envases propios que no superan nuestros rigurosos controles de calidad. Esta decisión se basa en la premisa de que, en todo proceso productivo, las variables controlables son esenciales para garantizar la calidad final del producto.
El material recuperado, al no contar con certificaciones, no es controlable y podría contener elementos como antideslizantes u otras presencias químicas que podrían degradar la calidad de los envases plásticos con el tiempo, especialmente cuando estos llegan al consumidor final en los estantes de las góndolas. Además, si el material recuperado no ha sido adecuadamente reprocesado, podría llegar a ser tóxico.
Nuestros envases plásticos están completamente libres de BPA, asegurando la tranquilidad de nuestros clientes y consumidores respecto a posibles riesgos asociados con esta sustancia química.
Cotizá hoy tus envases de plástico por mayor
¿Buscás envases plásticos por mayor de alta calidad y personalizados para tus productos? En Fadep, te ofrecemos una experiencia de cotización y compra ágil y dinámica.
- > Seleccioná los envases plásticos que se adapten a tus necesidades.
- > Completá el formulario de consulta con tus especificaciones.
- > Recibí nuestra cotización detallada y competitiva.
Hoy en día, contamos con una amplia variedad de Masterbatch y colorantes, lo que nos permite encontrar el color perfecto para el packaging de tu producto. Tenemos una extensa línea de colores estándar, y si las cantidades lo justifican, podemos elaborar el color exacto por Pantone, asegurando una personalización única y precisa.
El precio cotizado incluye el color estándar de línea en el envase plástico, proporcionándote una visión clara y transparente de los costos asociados.:
Nuestros envases de plástico por mayor se fabrican con materia prima premium, sometida a estrictos controles de lote y certificación de calidad. Esto asegura un envase que resiste de manera controlada las agresiones de diferentes químicos que podrían degradarlo.
Además, respaldamos la calidad de nuestros productos con una garantía de 12 meses, brindando a nuestros clientes la certeza de la no degradación con el tiempo.