¿Cuanto contraen los envases plásticos?
Hola! Bienvenidos al Blog de Fadep Envases. Hoy te vamos a contar como y cuanto se contraen los envases plasticos una vez producidos de acuerdo al tipo de material con el que se fabriquen.
Cuando se fabrican envases plásticos, es importante tener en cuenta que los materiales utilizados pueden contraerse durante el proceso de enfriamiento y después de la fabricación. Esta contracción puede afectar las dimensiones finales del envase y, por lo tanto, la capacidad y el rendimiento del mismo. En este artículo, hablaremos sobre cómo y cuánto se contraen los diferentes tipos de materiales utilizados para fabricar envases plásticos.
¿Cómo se produce la contracción en los envases plásticos?
La contracción en los envases plásticos es el resultado de la compresión del material durante el proceso de enfriamiento. Cuando se produce el moldeado del material, este se expande para llenar el molde. A medida que el material se enfría y se solidifica, se contrae. La cantidad de contracción depende del tipo de material utilizado, la temperatura de enfriamiento y las dimensiones del envase.
¿Cuánto se contraen los diferentes tipos de materiales utilizados para fabricar envases plásticos?
-
Polietileno de alta densidad (HDPE): El HDPE se contrae aproximadamente un 1,5% a 3% después de la fabricación.
-
Polietileno de baja densidad (LDPE): El LDPE se contrae aproximadamente un 2% a 4% después de la fabricación.
-
Polipropileno (PP): El PP se contrae aproximadamente un 1,5% a 2% después de la fabricación.
-
Policarbonato (PC): El PC se contrae aproximadamente un 0,5% a 1,5% después de la fabricación.
Es importante tener en cuenta que estos valores son solo una guía y que la contracción real puede variar dependiendo de las condiciones específicas de fabricación.
¿Cómo afecta la contracción a los envases plásticos?
La contracción en los envases plásticos puede afectar las dimensiones finales del envase y, por lo tanto, la capacidad y el rendimiento del mismo. Por ejemplo, si se requiere un tamaño específico para el envase, es importante tener en cuenta la cantidad de contracción que se producirá durante el proceso de fabricación para asegurarse de que el tamaño final sea el adecuado.
Además, la contracción puede afectar la resistencia y la durabilidad del envase. Si la contracción es demasiado grande, el envase puede deformarse o romperse fácilmente. Por otro lado, si la contracción es insuficiente, el envase puede tener un tamaño incorrecto o no encajar adecuadamente con su tapa.
FADEP BLOG