¿Con que materiales trabaja Fadep?
Polietileno de Alta densidad: Este material es reconocido con la sigla PEAD (Polietileno de alta densidad) y es el más utilizado para la fabricación de botellas, potes y bidones. Este material es resistente a los impactos y proporciona una buena barrera contra la humedad. PEAD es compatible con una gran variedad de productos que incluyen ácidos y cáusticos, aunque no con solventes. PEAD es naturalmente traslúcido y flexible. La adición de color puede convertirlo en opaco, pero no en un material brillante. Si bien proporciona buena protección en temperaturas bajo el nivel de congelación, no puede ser utilizado para productos por encima de 71.1 ℃ o para productos que necesitan un sellado hermético. El numero de Codificación internacional para el PEAD es el numero 2.
Polietileno de Baja Densidad: Este material es reconocido con la sigla PEAD (Polietileno de baja densidad) y es el más utilizado para la fabricación de pomos. La composición del PEBD es similar al PEAD. Es menos rígido y, generalmente, menos resistente químicamente que el polietileno de alta densidad. Se utilizan para la producción de envases plásticos que requieren flexibilidad para coadyuvar la salida de producto que hay dentro. El numero de Codificación internacional para el PEBD es el numero 4.
PVC: El PVC es la abreviatura del Policloruro de Vinilo. Este material naturalmente claro, tiene gran resistencia a los aceites y muy baja transmisión al oxígeno. Proporciona una barrera excelente a la mayoría de los gases y su resistencia al impacto por caída también es muy buena. Este material es resistente químicamente pero vulnerable a solventes. PVC es una elección excelente para Limpia inyectores, para champús y productos cosméticos automotor. El PVC exhibe poca resistencia a temperaturas altas y se degrada a 160 ℉ (71.1 ℃) haciéndolo incompatible con productos calientes. Con este material se pueden lograr envases plásticos cristal tipo vidrio o envases mucho más brillantes que con los otros materiales. El numero de Codificación internacional para el PVC es el número 5.
Polipropileno: El polipropileno re reconocido bajo las siglas (PP). Se usa para envases plásticos más bien rígidos con excelente barrera a la humedad. Una de las mayores ventajas del polipropileno es su estabilidad a altas temperaturas, hasta 200 ℉. El polipropileno ofrece potencial para esterilización con vapor. La compatibilidad del PP con altas temperaturas explica su uso para productos calientes tales como el sirope. El Polipropileno tiene excelente resistencia química, pero tiene escasa resistencia al impacto en temperaturas frías. El numero de Codificación internacional para el PP es el número 2.