Packaging
Hoy vamos a hablar de la importancia del packaging para productos destinados a los usuarios. Mucho se puede decir del packaging, porque es un término que comenzó a utilizarse hace poco tiempo, pero para entender su importancia en la distribución de productos, debemos conocer: qué es el packaging, cuáles son sus características, sus finalidades, cómo hacer un buen packaging, cómo funciona y qué tipos existen.
Por esta razón, es importante hacerse una serie de preguntas:
¿Qué es el Packaging?
El packaging técnicamente es un empaque, envase o embalaje que se destina a usuarios o consumidores finales. Tiene dos objetivos centrales: en primer lugar, su finalidad es proteger el producto que lleva dentro desde la fábrica al usuario; y en segundo lugar, su característica es la de destacarse a través de las formas, el diseño y la información que se pretende comunicar.
Ahora podemos entender mejor qué función cumple el packaging en una empresa. Y es que hoy en día, las marcas utilizan los envases como una herramienta de marketing en sí misma y ya no se trata sólo de aislar al producto de agentes externos.
¿Cuáles son las características del Packaging?
Elegir el packaging correcto para transmitir la imagen de una empresa, no es algo que resulte sencillo. Por lo general, se tienen en cuenta una serie de características que se quieran resaltar sobre otras… ¡y no lo olvides! Al momento de ser presentado al público, un producto debe destacar sobre su competencia.
Vamos a ver a continuación cuáles son las características del packaging y qué involucra exactamente el packaging:
- Envase elegido por su funcionalidad y estética (protege el producto que lleva dentro y comunica a la vez).
- Etiqueta o impresión sobre el envase, destacando la comunicación centrada en el Marketing y la información del producto.
- Tapa elegida por su funcionalidad y estética.
¿Cuál es la experiencia de uso del Packaging?
Cuando hablamos de experiencia del packaging para productos, estamos haciendo referencia al buen uso de sus funcionalidades. Esto se da cuando el packaging plástico es un envase o empaque de calidad que tiene buena abertura, no se deforma y logra el objetivo de proteger y comunicar de manera eficiente.
Por ejemplo, desde Fadep diseñamos botellas deportivas de plástico especialmente creadas para la adaptabilidad y comodidad del deportista. En estos casos, ningún detalle es al azar.
De esta forma, un packaging exitoso será aquel que aproveche todas las cualidades que tiene para ofrecer, y que a su vez sea cómodo para el consumidor. Las empresas buscan generar una buena impresión en los clientes, y el packaging será el primer contacto que se produzca con la marca.
¿Cuáles son los tipos de packaging?
Los packaging más usuales que existen son los siguientes
- Envases plásticos
- Etiquetas
- Bolsas tipo film
- Impresión sobre el envase
- Cajas de cartón
Estos tipos anteriormente mencionados, pueden encontrarse en distintos puntos del proceso de embalaje. Aquí es cuando diferenciamos entre packaging primario, secundario y terciario.
El packaging primario es que está en contacto directo con el producto en cuestión, y su función principal es protegerlo del exterior, pero también ofrecer información, junto con el diseño de una etiqueta, una caja o una impresión.
El packaging secundario implica un conjunto de los primarios, y sirve para reunir una determinada cantidad de productos para su distribución.
Y el packaging terciario hace referencia al conjunto de los dos anteriores: cajas de cartón, contenedores y pallets. Aún en este punto, será importante comunicar la imagen de la marca.
¿Cuáles son las diferencias entre un packaging tradicional y un packaging plástico?
Ahora que sabemos que existen diferentes tipos de packaging y que se pueden distribuir a lo largo del proceso de embalaje, la pregunta que surge es qué diferencias tienen entre ellos.
Aunque no se llamara de esta forma, el packaging tiene cientos de años de historia. A lo largo de las épocas, se fue remodelando la manera en que se vendían y distribuían los productos.
Durante el siglo pasado, el mercado fue expandiéndose y el uso del packaging para productos se hizo más popular. Se comenzaron a producir cajas de cartón, latas e incluso envoltorios de tela. Actualmente, a este grupo de packaging se los denomina como “clásicos” o “tradicionales”.
Surgieron nuevos tipos de packaging, gracias a los veloces avances en la industria del plástico y las enormes ventajas que suponían respecto al cartón, las latas o las telas. Hoy en día, el packaging plástico es la opción por excelencia cuando se trata de grandes producciones y distribuciones.
Ambos tipos de packaging conviven en los distintos sectores comerciales. Y para muchos, la elección de un tipo de packaging sigue siendo una decisión sumamente difícil. Sin embargo, el packaging plástico ha crecido con tanta inmensidad que a veces no notamos la cantidad de plástico que nos rodea y lo indispensable que es para proteger el producto que estamos consumiendo.
Las soluciones que ofrece el packaging plástico son muchas. A continuación te mencionamos las principales.
¿Qué ventajas ofrece el packaging plástico?
Cuando pensamos en packaging plástico, seguramente se nos ocurran un montón de ejemplos donde son utilizados. Y este hecho no es una casualidad.
La mayoría de las empresas pequeñas, medianas o grandes, han comenzado a reconocer las ventajas que tienen los envases plásticos no sólo en la distribución del producto, sino también en su protección y como método de publicidad. Veamos en profundidad de qué se trata cada una.
Versatilidad en el diseño
El plástico es un material sumamente versátil, lo que puede ofrecer un control sobre la rigidez o la flexibilidad que se desee para el envase.
Y no solamente es moldeable en su forma sino también en colores y tonalidades. De esta manera, se puede obtener un packaging plástico más opaco, translúcido, intermedio y más.
Permite abaratar costos
Se trata de un material de baja densidad, lo que permite moldear el peso del packaging plástico.
Poder elegir entre un peso más ligero o más grueso, posibilita que el producto esté mejor protegido y que se pueda transportar más fácilmente.
Resistencia y durabilidad
El packaging plástico es sumamente resistente a golpes, roturas o desgastes. Esto sucede así porque, desde su composición química, el plástico es un material de larga durabilidad.
De esta forma, un packaging plástico puede proteger al producto ante los agentes externos como suciedades, polvo, humedad, corrosión, entre otros.
Posibilidad de reciclaje
Muchos tipos de plástico son totalmente reciclables, por los cuales son considerados grandes colaboradores en la sostenibilidad del medio ambiente. Por supuesto, la reutilización de los envases plásticos siempre estará sujeta a la responsabilidad del consumidor.
Desde FADEP SA, trabajamos con material recuperado que forma parte de nuestra cadena de producción. Esta es una regla fundamental, ya que desde nuestra empresa garantizamos controles estrictos en la fabricación del packaging plástico para que cada material sea seguro para la salud y el producto que contiene.
¿Cómo hacer un buen packaging?
Un packaging plástico bien hecho, es aquel que cumple sus funciones y puede aprovechar todas sus ventajas. ¿Pero cómo lograrlo? Teniendo en cuenta las características del producto que estará contenido en el packaging y también a sus consumidores.
Si te estás preguntando cómo hacer el packaging de un producto, el primer paso es evaluar qué necesita ese producto que estás vendiendo, para asegurar su integridad. Es fundamental saber qué nivel de exposición tendrá, sin dejar de lado la comodidad del consumidor en su uso.
De esta forma, habrá productos que estén mejor contenidos en botellas plásticas, bidones plásticos o potes plásticos, entre otros. Además, una vez que elijas el envase plástico para tu producto, es importante que respete un grosor determinado y una forma específica.
Por otro lado, tampoco te olvides de crear un diseño que muestre la mejor imagen de tu marca. Para saber cómo hacer el packaging de un producto y que sea atractivo, tenés que elegir los colores que representan a tu marca junto con la información concreta de aquello que el consumidor debe conocer del producto.
Una vez que tengas el diseño pensado, podés elegir distintas etiquetas y formas de impresión en el envase.
Por último, cuando estés planificando el diseño del packaging plástico, no te olvides de considerar los costos de todo el proceso. Si querés entender cómo hacer un buen packaging, es importante encontrar un equilibrio entre la resistencia, el diseño y el presupuesto final.
Desde Fadep SA queremos que cada empresa obtenga lo mejor de cada packaging plástico elegido, y por esta razón pensamos presupuestos adecuados teniendo en cuenta todas las características, para ofrecer el precio final más justo junto con una garantía de 12 meses.